Ir al contenido principal

¿Es el boxeo un deporte para niños?

¿Es el boxeo un deporte para niños?

por Psicóloga Diana Sosa, miembro del Claustro Docente de la WBC University del World Boxing Council.



El deporte es fundamental en la vida de un niño. Además de que le brinda salud y le forja hábitos saludables para toda la vida, le ayuda en varias funciones motrices y a socializar. Es imprescindible que los niños y adolescentes practiquen deportes y hagan actividad física, en un mundo donde impera la  inactividad y el sedentarismo y esto trae como consecuencia muchos padecimientos crónicos como la obesidad, misma que daña gravemente la vida de un infante. 

El boxeo está catalogado como un deporte de combate y por ende lleva varios riesgos. Sin embargo muchos niños lo practican por los múltiples beneficios que tiene en la salud y lo eligen como su deporte de preferencia. 

Entrevistamos a un entrenador de boxeo de los más reconocidos de México para que nos diera su opinión con respecto a la práctica de box en los niños. Su nombre es Pepe Morales y lleva toda una vida dedicada al entrenamiento del boxeo. Es hijo del reconocido señor señor Pepe Morales padre, ambos son de renombre y sinónimo de calidad en el mundo boxístico, ya que han entrenado y forjado a muchos campeones nacionales y mundiales. 

Pepe nos explicó por qué el boxeo es un buen deporte para los niños y cómo se debe introducir a la población infantil al deporte de los guantes, anteponiendo siempre el cuidado y la integridad del menor. Manifestó que un entrenamiento para niños no es igual que el de un adulto: "el boxeo es un deporte fuerte que requiere de mucha exigencia, sin embargo para los niños se debe de impartir un entrenamiento diferente tipo recreativo, donde hayan actividades lúdicas y juego. Con esto se busca que los niños se interesen en la actividad y no se les haga pesado ni aburrrido". 

Aseguró también que el boxeo trae beneficios a nivel psicológico: "La motricidad es algo que se va desarrollando a lo largo de la infancia y el boxeo ayuda mucho a esta parte, además de la coordinación. A lo largo de mi carrera como entrenador, muchos padres de familia me han traído a sus hijos para que entrenen box, ya que son hiperactivos, en ocasiones son referidos por los maestros como "agresivos" y es muy común que lleguen al gimnasio para que realicen una actividad que les ayude a descargar toda su energía. El box los ayuda a ser responsables y algo muy importante: a respetar. Es un deporte que exige respeto para el rival contrario y aquí lo aprenden todos los días". 

Pepe sugiere que los padres de familia NO obliguen a los niños a entrenar box, además de que de igual forma recomienda como entrenador que tampoco se pongan a boxear ni hacer sparring a niños tan pequeños. Asevera que el boxear debe ser una elección y no algo impuesto y que usualmente esta decisión le corresponde a un individuo cuando ya va entrando a la adolescencia, etapa donde puede estar más definido el gusto por el boxeo.

Finalizó diciendo que siempre que entrena a niños y adolescentes, él les transmite el valor del estudio, instándolos a que es posible combinar la práctica del boxeo sin dejar de lado la escuela, ya que al hacerlo serán unos deportistas más completos, jóvenes más preparados para la vida y que ambas actividades son benéficas para su desarrollo. 

(Pepe Morales es entrenador en el gimnasio Pancho Rosales de Xocongo 324).


Pepe Morales, en una pelea amateur. 



Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Puede un boxeador padecer Trastornos de la Conducta Alimentaria?

¿Puede un boxeador padecer Trastornos de la Conducta Alimentaria? Por: Psicóloga Diana Sosa, miembro del Claustro Docente de la WBC University. Psicóloga bariatra y del deporte.  ¿Puede un boxeador padecer Trastornos de la Conducta Alimentaria? La respuesta es SÍ. Es muy sabido que en el mundo el boxeo se utilizan métodos y técnicas inadecuadas para la modificación del peso. El boxeador en muchas ocasiones antepone la disminución del peso inmediato que su salud y recurre a métodos empíricos y sin supervisión de un profesional de la salud. Lo anterior lo pone en una situación vulnerable para padecer algún tipo de trastorno de la alimentación, ya que la línea entre realizar las conductas de riesgo de manera recurrente y presentar el trastorno como tal, es muy delgada. El dejar de comer y deshidratarse para una pelea, envolverse en plásticos o fajas para sudar, abusar del sauna, el uso de diuréticos y laxantes, el atracón después del pesaje, eliminar algún grupo de alimentos (carboh...

Motivos de consulta.

 Uno de los motivos más frecuentes en el consultorio, es la ansiedad que tienen los boxeadores y las boxeadoras con respecto al destino de sus carreras (independientemente de la situación actual por la Covid-19). Muchas veces he escuchado la inquietud de que sienten que “no avanzan”, se comparan con otros colegas aseverando que “están estancados, que los demás van mejor y ya hasta algunos son campeones del mundo y ellos no”. La situación que se trabaja aquí es aminorar los niveles de ansiedad, ya que esto influye en varios factores deportivos, como la atención, concentración y rendimiento. Es importante que ellos ubiquen que todos los casos son diferentes, todas las carreras van a tener sus particularidades y que si constantemente contrastan su carrera con una ajena, lo único que van a lograr es frustración y desagrado. Se les invita a no compararse con los demás, disfrutar el proceso de crecimiento, concentrarse en los méritos y logros propios y fomentar la paciencia, asimilando q...

Mike Tyson y el bullying.

 ¿Sabías que Mike Tyson sufrió bullying en su infancia? 🚫 Es por eso que en la actualidad no tiene una opinión muy favorable de las redes sociales.  Es muy importante NO engancharse con los comentarios negativos hacia nosotros se encuentren en las redes sociales, ya que podría llegar a ser desgastante. Además debemos tomarlos como críticas sin fundamentos, la mayoría de veces provienen de perfiles falsos.  Es importante solicitar ayuda profesional si éstas críticas o comentarios negativos te afectan, ya que esto podría ser una señal de baja autoestima y puede tener graves repercusiones.