Ir al contenido principal

¿Qué debe hacer el boxeador cuando le "roban" una pelea?


¿Qué debe hacer el boxeador cuando le "roban" una pelea?

Por: Psicóloga Diana Sosa, miembro del Claustro Docente de la WBC University del World Boxing Council

Luis Rosales

Team Euroza, en Guadalajara

Titular de Periódico "ESTO", donde advierten despojo a Luis Rosales

Perder en el deporte es algo muy común. O se gana, se pierde o se empata y el deportista debe prepararse física y mentalmente para ganar, pero también no descartar la idea de que puede perder. En el boxeo por ejemplo, se enfrentar dos rivales en igualdad de condiciones y justo es una de las características que hacen atractivo éste deporte: que los dos boxeadores va a tirar sus mejores golpes y a dar una excelente demostración de poder. Se infiere que ambos se han preparado bien y se espera que gane el mejor, ya sea por knock out, decisión unánime o dividida.

Pero ¿qué sucede cuando los peleadores se enfrentan a una decisión injusta por parte de los jueces y por eso pierden una pelea? Es un hecho que esa situación existe, muchos boxeadores la han atravesado y no podemos negarla. Por ejemplo, los que trabajamos dentro del equipo del deportista, sabemos que esa es una situación probable y por ende hay que trabajarla desde antes, para poder paliar todos los sentimientos negativos o desagradables que pueda sentir el pugilista.

Evidentemente la situación antes descrita causa enojo, frustración y hasta dolor, ya que ellos perciben que todo el esfuerzo que han realizado, no ha valido la pena y ser despojados de una victoria injustamente, lleva su tiempo para poder asimilarla y afrontarla. 

Platicamos con Luis "Chapulin" Rosales, un boxeador mexicano de 23 años que entrena en Sport Boxing de la mano del Team Euroza. Rosales es peso gallo, tiene un record de 11-5-1, y acaba de disputar el título Fecombox del World Boxing Council, en Guadalajara. Perdió por decisión mayoritaria y los conocedores en el mundo del boxeo, aseveran que la pelea le fue "robada", es decir que él era el vencedor e inmerecidamente le dieron el triunfo al rival.

Luis sabe y está seguro que ganó la pelea y nos compartió qué pasó por su mente en esos momentos, cuando escuchó el veredicto de los jueces: "Es difícil, sentí coraje, un poco de impotencia y tristeza porque todo el trabajo que hice en la sala de practicas fue tirado a la basura, es muy doloroso el saber que hiciste todo arriba del ring, que diste lo mejor y no fue suficiente para que en la realidad los jueces me otorgaran la victoria".  

Sin embargo, regresó a entrenar una semana después de haberse enfrentado a ésta situación y externó cómo lo fue superando: "cada que yo pierdo, estilo repetir una y otra vez la pelea para analizarla y ver por qué no gané, la veo muchas veces y en esta ocasión, efectivamente ví que gané. Esto me deja en paz y más tranquilo porque rectifiqué mi victoria todas las veces que ví el video y ya no me duele tanto esa injusticia". 

Luis no enfrentó ésta pérdida solo. Tiene claro que el trabajo en equipo es antes, durante y después de sus peleas, por lo que enfatizó su papel en éste proceso: "me apoyo mucho en mi equipo en todo momento y su ayuda es fundamental dentro de mi vida personal y deportiva. La comunicación es importante, siempre hablo con ellos y de lo que siento. Después de las peleas nos sentamos a analizar lo que hay que trabajar, los errores, lo que hicimos bien, lo que hicimos mal y lo que debemos seguir practicando. Mi equipo siempre está ahí y eso me hace sentir confianza, pierda o gane siempre me están apoyando". 

Finalizó brindando un consejo a sus colegas boxeadores en este tipo de situaciones: "yo les recomiendo que no se desanimen, que sigan entrenado, esforzándose al máximo para seguir adelante.  Hasta en las grandes ligas existen este tipo de injusticias de robo de peleas, con peleadores campeones del mundo. Me viene a la mente lo que pasó a Juan Manuel Márquez cuando le robaron la pelea con Manny Pacquiao. No es cosa del otro mundo que dentro del medio del boxeo te roben una pelea pero es más importante evitar seguir pensando en eso por tiempo prolongado, es mejor pasar a la página siguiente, seguir entrenando, esforzándose y buscar los sueños". 

Luis Rosales es un gran ejemplo de cómo superar una derrota (injusta o no) de manera resiliente. Además se destaca que éste proceso lo vivió acompañado de su equipo, que es pieza fundamental para él. Es muy importante recalcar lo que dijo este joven peleador: no desistir ni claudicar sino todo lo contrario, esforzárse y tomar esa experiencia como un aprendizaje más hasta lograr conseguir lo que todo boxeador anhela: ser un campeón del mundo. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Puede un boxeador padecer Trastornos de la Conducta Alimentaria?

¿Puede un boxeador padecer Trastornos de la Conducta Alimentaria? Por: Psicóloga Diana Sosa, miembro del Claustro Docente de la WBC University. Psicóloga bariatra y del deporte.  ¿Puede un boxeador padecer Trastornos de la Conducta Alimentaria? La respuesta es SÍ. Es muy sabido que en el mundo el boxeo se utilizan métodos y técnicas inadecuadas para la modificación del peso. El boxeador en muchas ocasiones antepone la disminución del peso inmediato que su salud y recurre a métodos empíricos y sin supervisión de un profesional de la salud. Lo anterior lo pone en una situación vulnerable para padecer algún tipo de trastorno de la alimentación, ya que la línea entre realizar las conductas de riesgo de manera recurrente y presentar el trastorno como tal, es muy delgada. El dejar de comer y deshidratarse para una pelea, envolverse en plásticos o fajas para sudar, abusar del sauna, el uso de diuréticos y laxantes, el atracón después del pesaje, eliminar algún grupo de alimentos (carboh...

Motivos de consulta.

 Uno de los motivos más frecuentes en el consultorio, es la ansiedad que tienen los boxeadores y las boxeadoras con respecto al destino de sus carreras (independientemente de la situación actual por la Covid-19). Muchas veces he escuchado la inquietud de que sienten que “no avanzan”, se comparan con otros colegas aseverando que “están estancados, que los demás van mejor y ya hasta algunos son campeones del mundo y ellos no”. La situación que se trabaja aquí es aminorar los niveles de ansiedad, ya que esto influye en varios factores deportivos, como la atención, concentración y rendimiento. Es importante que ellos ubiquen que todos los casos son diferentes, todas las carreras van a tener sus particularidades y que si constantemente contrastan su carrera con una ajena, lo único que van a lograr es frustración y desagrado. Se les invita a no compararse con los demás, disfrutar el proceso de crecimiento, concentrarse en los méritos y logros propios y fomentar la paciencia, asimilando q...

Mike Tyson y el bullying.

 ¿Sabías que Mike Tyson sufrió bullying en su infancia? 🚫 Es por eso que en la actualidad no tiene una opinión muy favorable de las redes sociales.  Es muy importante NO engancharse con los comentarios negativos hacia nosotros se encuentren en las redes sociales, ya que podría llegar a ser desgastante. Además debemos tomarlos como críticas sin fundamentos, la mayoría de veces provienen de perfiles falsos.  Es importante solicitar ayuda profesional si éstas críticas o comentarios negativos te afectan, ya que esto podría ser una señal de baja autoestima y puede tener graves repercusiones.