Ir al contenido principal

¿Cómo cuida su salud mental una Campeona Mundial?

¿Cómo cuida su salud mental una Campeona Mundial?
por: Psicóloga Diana Sosa, miembro del Claustro Docente de la WBC University del World Boxing Council.



Fotos: Montserrat Raya Alarcón




Un boxeador debe tener a su alrededor un equipo de trabajo que lo procure y lo asista de manera integral. Debe rodearse de profesionales que le brinden asistencia desde su especialidad. Por ejemplo: nutriólogos, médicos, psicólogos, fisioterapeutas, odontólogos, etc. Lo anterior con la finalidad de que su rendimiento sea el mejor, tenga una alimentación correcta, cuente con una salud física y mental adecuada y juntos desarrollen un plan de trabajo que le permitan lograr la mayor meta en el boxeo:  convertirse en campeón mundial. 

En muchas ocasiones se le da más peso a la salud física del boxeador por aquello de que es evidente que utiliza su cuerpo como medio de trabajo y es un deporte con riesgos latentes, sin embargo la psicología en el boxeo está tomando un auge importante.

La pandemia vino a reforzar que es fundamental tener en el equipo del trabajo del boxeador a un psicólogo para poder trabajar todas las cuestiones mentales y emocionales que pudieran sucederle y así tener un mejor desempeño deportivo, más enfocado y focalizado.

En esta ocasión, entrevistamos a una gran boxeadora mexicana, campeona mundial de la WBA y embajadora de Seyer: Montserrat Raya Alarcón. Nos relató cómo una campeona mundial cuida su salud mental y logra una estabilidad entre su vida personal y profesional. 

Recordemos que Montserrat se ha enfrentado a lo mejor de su categoría y ha sabido llevar una carrera limpia, con mucho esfuerzo, dedicación, disciplina y constancia. 

Ella nos platicó: "A veces es difícil separar la vida personal de la profesional, hablando de temas familiares, económicos y sentimentales. Yo soy una persona muy religiosa y mi Fe me ha ayudado a sobrellevar los problemas que pudiera estar atravesando. Después me mentalizo y trato de que esas cuestiones no afecten en lo más mínimo a mis entrenamientos. Yo, cada que entro al gimnasio, respeto mucho mi carrera y soy completamente otra persona. Me he dado cuenta que cuando me siento mal por alguna razón, me esfuerzo el doble para dar lo mejor de mi y no dejar que mis problemas me rebasen. Esto lo hago día con día, esta lucha ya se ha convertido en un hábito".  

Como boxeadora, Alarcón se ha rodeado de personas de su entera confianza para poder apoyarse en ellas cuando detecta que tiene algún problema que la está aquejando. Además de su religión, cuenta que últimamente ha incluído a una psicóloga en su equipo de trabajo. Si bien por su agenda ocupada no puede ir de manera constante, ha identificado que acudir a psicología le ha servido para canalizar y trabajar sus emociones. 

Así mismo finalizó diciendo que parte de su estabilidad emocional depende de cómo ella ha sabido asimilar y afrontar de manera sana las (pocas) derrotas que ha tenido en su récord. Manifestó: "Después de mi primer derrota como profesional aprendí mucho. Me dolió bastante porque llevaba un largo tiempo de no perder desde amateur y me preguntaba de manera constante en qué había fallado. Uno sabe que falló arriba del ring pero cuesta responderse por qué. Mi equipo y yo visualizamos y estudiamos esa derrota y cambiamos el plan de trabajo. El sentimiento que me dió al perder fue de mucha pena, sin embargo me propuse esforzarme cada día más, retomar la confianza en mi misma de manera paulatina y por supuesto que he tenido otras derrotas más, pero ahora las miro de manera distinta: sé que hago lo correcto arriba del ring y con eso me doy por satisfecha". 

Montserrat tiene muchos planes todavía en su carrera como profesional. Cuando uno la ve ya sea entrenando o en sus peleas, denota gran compromiso y pasión por su trabajo, por lo que se le auguran más éxitos y seguramente más campeonatos. 
Ella es motivación para muchas mujeres que desean ser boxeadoras profesionales, es un ejemplo a seguir  y agradecemos sus valiosos consejos, que a ella le han servido bastante para mantenerse en el lugar que se ha ganado dentro del boxeo femenil mundial. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Puede un boxeador padecer Trastornos de la Conducta Alimentaria?

¿Puede un boxeador padecer Trastornos de la Conducta Alimentaria? Por: Psicóloga Diana Sosa, miembro del Claustro Docente de la WBC University. Psicóloga bariatra y del deporte.  ¿Puede un boxeador padecer Trastornos de la Conducta Alimentaria? La respuesta es SÍ. Es muy sabido que en el mundo el boxeo se utilizan métodos y técnicas inadecuadas para la modificación del peso. El boxeador en muchas ocasiones antepone la disminución del peso inmediato que su salud y recurre a métodos empíricos y sin supervisión de un profesional de la salud. Lo anterior lo pone en una situación vulnerable para padecer algún tipo de trastorno de la alimentación, ya que la línea entre realizar las conductas de riesgo de manera recurrente y presentar el trastorno como tal, es muy delgada. El dejar de comer y deshidratarse para una pelea, envolverse en plásticos o fajas para sudar, abusar del sauna, el uso de diuréticos y laxantes, el atracón después del pesaje, eliminar algún grupo de alimentos (carboh...

Motivos de consulta.

 Uno de los motivos más frecuentes en el consultorio, es la ansiedad que tienen los boxeadores y las boxeadoras con respecto al destino de sus carreras (independientemente de la situación actual por la Covid-19). Muchas veces he escuchado la inquietud de que sienten que “no avanzan”, se comparan con otros colegas aseverando que “están estancados, que los demás van mejor y ya hasta algunos son campeones del mundo y ellos no”. La situación que se trabaja aquí es aminorar los niveles de ansiedad, ya que esto influye en varios factores deportivos, como la atención, concentración y rendimiento. Es importante que ellos ubiquen que todos los casos son diferentes, todas las carreras van a tener sus particularidades y que si constantemente contrastan su carrera con una ajena, lo único que van a lograr es frustración y desagrado. Se les invita a no compararse con los demás, disfrutar el proceso de crecimiento, concentrarse en los méritos y logros propios y fomentar la paciencia, asimilando q...

Mike Tyson y el bullying.

 ¿Sabías que Mike Tyson sufrió bullying en su infancia? 🚫 Es por eso que en la actualidad no tiene una opinión muy favorable de las redes sociales.  Es muy importante NO engancharse con los comentarios negativos hacia nosotros se encuentren en las redes sociales, ya que podría llegar a ser desgastante. Además debemos tomarlos como críticas sin fundamentos, la mayoría de veces provienen de perfiles falsos.  Es importante solicitar ayuda profesional si éstas críticas o comentarios negativos te afectan, ya que esto podría ser una señal de baja autoestima y puede tener graves repercusiones.