Ir al contenido principal

¿Se puede nivel el estrés?

 



Sin duda estos últimos meses (un año para ser exactos), han sido de gran estrés para todos. Entre la incertidumbre de la pandemia y todas las pérdidas que ésta ha traído, nos hemos vuelto más vulnerables y por ende, los niveles de estrés se han incrementado.

¿Cómo saber si los niveles de estrés se han elevado? pues hay sensación de incomodidad, irritabilidad, poca tolerancia, facilidad de perder el control, sobre ingesta alimentaria y desórdenes en el patrón del sueño, sin olvidar mencionar que se pudieran consumir algunas sustancias (como el alcohol). 

¿Las personas pueden hacer algo para disminuir éstos niveles de estrés? Por supuesto que si. Los trabajadores de la salud mental pugnamos por fomentar hábitos saludables que sirvan como factores de protección antes los niveles altos de estrés. Dichos hábitos van encaminados a que la persona pueda activarse y ser más funcional, entre ellos destacan: plantearse horarios ordenados, tener una alimentación adecuada, hidratarse con frecuencia, hablar con alguien de las cuestiones que les estuvieren preocupando y uno de los más importantes (a título personal) es el realizar una actividad física o deporte.

Los beneficios de realizar algún deporte son infinitos, porque además de mejorar la salud mental, reducir los niveles de estrés y ayudar a paliar la frustración, también se mejora significativamente la salud física. 

En psicología, poner a trabajar físicamente a un paciente se le denomina "activación conductual".

Y por supuesto, el mejor deporte a practicar es el... boxeo!!! 

PD. OJO: Es importante consultar con personal de salud profesional,  cuando los síntomas empeoren, no mejoren, las personas sean cada vez menos funcionales y existan ideas de daño propio o a otras personas. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Puede un boxeador padecer Trastornos de la Conducta Alimentaria?

¿Puede un boxeador padecer Trastornos de la Conducta Alimentaria? Por: Psicóloga Diana Sosa, miembro del Claustro Docente de la WBC University. Psicóloga bariatra y del deporte.  ¿Puede un boxeador padecer Trastornos de la Conducta Alimentaria? La respuesta es SÍ. Es muy sabido que en el mundo el boxeo se utilizan métodos y técnicas inadecuadas para la modificación del peso. El boxeador en muchas ocasiones antepone la disminución del peso inmediato que su salud y recurre a métodos empíricos y sin supervisión de un profesional de la salud. Lo anterior lo pone en una situación vulnerable para padecer algún tipo de trastorno de la alimentación, ya que la línea entre realizar las conductas de riesgo de manera recurrente y presentar el trastorno como tal, es muy delgada. El dejar de comer y deshidratarse para una pelea, envolverse en plásticos o fajas para sudar, abusar del sauna, el uso de diuréticos y laxantes, el atracón después del pesaje, eliminar algún grupo de alimentos (carboh...

Motivos de consulta.

 Uno de los motivos más frecuentes en el consultorio, es la ansiedad que tienen los boxeadores y las boxeadoras con respecto al destino de sus carreras (independientemente de la situación actual por la Covid-19). Muchas veces he escuchado la inquietud de que sienten que “no avanzan”, se comparan con otros colegas aseverando que “están estancados, que los demás van mejor y ya hasta algunos son campeones del mundo y ellos no”. La situación que se trabaja aquí es aminorar los niveles de ansiedad, ya que esto influye en varios factores deportivos, como la atención, concentración y rendimiento. Es importante que ellos ubiquen que todos los casos son diferentes, todas las carreras van a tener sus particularidades y que si constantemente contrastan su carrera con una ajena, lo único que van a lograr es frustración y desagrado. Se les invita a no compararse con los demás, disfrutar el proceso de crecimiento, concentrarse en los méritos y logros propios y fomentar la paciencia, asimilando q...

Mike Tyson y el bullying.

 ¿Sabías que Mike Tyson sufrió bullying en su infancia? 🚫 Es por eso que en la actualidad no tiene una opinión muy favorable de las redes sociales.  Es muy importante NO engancharse con los comentarios negativos hacia nosotros se encuentren en las redes sociales, ya que podría llegar a ser desgastante. Además debemos tomarlos como críticas sin fundamentos, la mayoría de veces provienen de perfiles falsos.  Es importante solicitar ayuda profesional si éstas críticas o comentarios negativos te afectan, ya que esto podría ser una señal de baja autoestima y puede tener graves repercusiones.