Ir al contenido principal

Atención y Concentración en el boxeo.




Caso clínico del día de hoy: "No se qué me pasa, últimamente no escucho a mi esquina en las peleas y eso me causa mucha angustia. Por alguna razón, en las 2 últimas peleas, me he sentido bloqueado y por más que quiero, no puedo escuchar ni seguir las órdenes de mi esquina". Curiosamente, este motivo de consulta se ha presentado 3 veces en menos de un mes en diferentes peleadores.  Aquí una probable explicación. 
El boxeador entrena su oído desde los inicios de su carrera, al estar haciendo sparring. Es capaz de escuchar y discernir las indicaciones de la esquina mientras boxea, ejecutarlas sin perder atención y estando concentrado en sus movimientos y en su rival. Todas esas acciones hablan de una pena conciencia y adecuados reflejos.
¿Qué pasa entonces con este ejemplo, donde el peleador manifiesta que "no" escucha a su esquina? Esto puede explicarse por dos motivos: se encuentra inatento y por lo tanto desconcentrado y la segunda causa es que pudiera estar experiementando altos niveles de ansiedad. 
Cuando el boxeador se encuentra inmerso en su entrenamiento o en su pelea, es difícil que tenga un desempeño inadecuado. Sin embargo, en ocasiones hay pensamientos intrusivos o situaciones que pudieran llegar a afectar al peleador y que ésto lo distraiga de alguna manera y lo haga perder concentración. Durante este último año, todos nos hemos enfrentado a situaciones estresantes y complicadas, por lo que es necesario que el gremio deportivo se acerque al personal de salud mental para trabajar concomitantemente estas situaciones a la par de los entrenamientos y que éstos no se vean afectados. 
No es lo mismo subirse al ring con la cabeza despejada, que llena de dudas, temores, problemas sin resolver y factores que le preocupen. 
Así mismo, siempre es importante indagar si el peleador está presentando ansiedad. En el consultorio se han presentado casos donde el boxeador presenta ansiedad al entrenar o pelear por temor a ser lesionado y eso interfiere con su rendimiento. Hay que instarlo para que externe todo aquello que le incomode para que al subir al ring se encuentre en óptimas condiciones mentales. 
No hay que omitir que también debemos descartar deshidratación extrema, ya que al no encontrarse en adecuadas condiciones, el cerebro deshidratado pierde gran capacidad en las funciones cognitivas y motoras, predominantemente en la atención y concentración. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Puede un boxeador padecer Trastornos de la Conducta Alimentaria?

¿Puede un boxeador padecer Trastornos de la Conducta Alimentaria? Por: Psicóloga Diana Sosa, miembro del Claustro Docente de la WBC University. Psicóloga bariatra y del deporte.  ¿Puede un boxeador padecer Trastornos de la Conducta Alimentaria? La respuesta es SÍ. Es muy sabido que en el mundo el boxeo se utilizan métodos y técnicas inadecuadas para la modificación del peso. El boxeador en muchas ocasiones antepone la disminución del peso inmediato que su salud y recurre a métodos empíricos y sin supervisión de un profesional de la salud. Lo anterior lo pone en una situación vulnerable para padecer algún tipo de trastorno de la alimentación, ya que la línea entre realizar las conductas de riesgo de manera recurrente y presentar el trastorno como tal, es muy delgada. El dejar de comer y deshidratarse para una pelea, envolverse en plásticos o fajas para sudar, abusar del sauna, el uso de diuréticos y laxantes, el atracón después del pesaje, eliminar algún grupo de alimentos (carboh...

Motivos de consulta.

 Uno de los motivos más frecuentes en el consultorio, es la ansiedad que tienen los boxeadores y las boxeadoras con respecto al destino de sus carreras (independientemente de la situación actual por la Covid-19). Muchas veces he escuchado la inquietud de que sienten que “no avanzan”, se comparan con otros colegas aseverando que “están estancados, que los demás van mejor y ya hasta algunos son campeones del mundo y ellos no”. La situación que se trabaja aquí es aminorar los niveles de ansiedad, ya que esto influye en varios factores deportivos, como la atención, concentración y rendimiento. Es importante que ellos ubiquen que todos los casos son diferentes, todas las carreras van a tener sus particularidades y que si constantemente contrastan su carrera con una ajena, lo único que van a lograr es frustración y desagrado. Se les invita a no compararse con los demás, disfrutar el proceso de crecimiento, concentrarse en los méritos y logros propios y fomentar la paciencia, asimilando q...

Mike Tyson y el bullying.

 ¿Sabías que Mike Tyson sufrió bullying en su infancia? 🚫 Es por eso que en la actualidad no tiene una opinión muy favorable de las redes sociales.  Es muy importante NO engancharse con los comentarios negativos hacia nosotros se encuentren en las redes sociales, ya que podría llegar a ser desgastante. Además debemos tomarlos como críticas sin fundamentos, la mayoría de veces provienen de perfiles falsos.  Es importante solicitar ayuda profesional si éstas críticas o comentarios negativos te afectan, ya que esto podría ser una señal de baja autoestima y puede tener graves repercusiones.