Ir al contenido principal

¿Cuándo voy a ser campeón mundial?

 "¿Cuándo voy a ser campeón mundial?"

por: Psicóloga Diana Sosa, miembro del Claustro Docente de la WBC University del World Boxing Council.



Una de las preguntas más frecuentes que quizá se hace un boxeador desde el inicio de su carrera es la de cuándo será el momento en que se corone campeón mundial. Dicha interrogante es una idea  que se encuentra fija en sus  mentes y no desaparece muchas veces hasta que lo logran, aunque no pasa siempre así. 

Desde que un boxeador inicia su carrera hasta que se corona campeón, hay una historia muy larga por recorrer, llena de aprendizajes y de experiencias positivas, pero también de obstáculos, contratiempos y reveses. La Real Academia Española,  define la paciencia como "la facultad de saber esperar cuando algo se desea mucho", así que lo que tiene que hacer un boxeador desde que inicia hasta que logre sus objetivos es ser paciente y saber esperar. 

Nunca será sencillo llegar a ser campeones mundiales, ya que influyen muchos factores que hay trabajar para poder vencerlos, incluyendo la gran competencia que hay, lo tardado que actualmente es tener una fecha definida y qué tanto se está dispuesto a esperar y tolerar todo ese largo proceso. 

Muchas veces los peleadores se comparan con otros y piensan que "si tal peleador llegó a ser campeón mundial a cierta edad" ellos tienen que pasar por lo mismo o que si rebasan cierta edad no lo lograrán, pero lo cierto es que nada de esto es verdad. Ninguna historia es igual, ni parecida. Todos son diferentes y por lo tanto los procesos así serán. 

Así que es muy importante que el peleador esté consciente que no hay un tiempo determinado o plasmado donde diga la temporalidad exacta en el que puede convertirse campeón del mundo. Lo que sí es un hecho es que debe encontrarse siempre listo, dispuesto y sobre todo bien preparado para cuando esa oportunidad se presente. 

Es fundamental que el peleador sepa con firmeza que va a haber cosas que sí dependen de él para poder llegar a ser campeón (la preparación completa,  la buena condición física y la fortaleza mental) y también de aquellas que no dependen directamente de él y que tampoco están en sus manos (cuando las peleas se cancelan o se posponen, cuando el rival se enferma o se cancela la función)  por lo que se recomienda que únicamente se preocupe por aquellas en las que sí puede influir, para que cuando suceda algo que no esté en su injerencia, no sienta culpa y pueda seguir adelante con mayor facilidad. 




Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Puede un boxeador padecer Trastornos de la Conducta Alimentaria?

¿Puede un boxeador padecer Trastornos de la Conducta Alimentaria? Por: Psicóloga Diana Sosa, miembro del Claustro Docente de la WBC University. Psicóloga bariatra y del deporte.  ¿Puede un boxeador padecer Trastornos de la Conducta Alimentaria? La respuesta es SÍ. Es muy sabido que en el mundo el boxeo se utilizan métodos y técnicas inadecuadas para la modificación del peso. El boxeador en muchas ocasiones antepone la disminución del peso inmediato que su salud y recurre a métodos empíricos y sin supervisión de un profesional de la salud. Lo anterior lo pone en una situación vulnerable para padecer algún tipo de trastorno de la alimentación, ya que la línea entre realizar las conductas de riesgo de manera recurrente y presentar el trastorno como tal, es muy delgada. El dejar de comer y deshidratarse para una pelea, envolverse en plásticos o fajas para sudar, abusar del sauna, el uso de diuréticos y laxantes, el atracón después del pesaje, eliminar algún grupo de alimentos (carboh...

Motivos de consulta.

 Uno de los motivos más frecuentes en el consultorio, es la ansiedad que tienen los boxeadores y las boxeadoras con respecto al destino de sus carreras (independientemente de la situación actual por la Covid-19). Muchas veces he escuchado la inquietud de que sienten que “no avanzan”, se comparan con otros colegas aseverando que “están estancados, que los demás van mejor y ya hasta algunos son campeones del mundo y ellos no”. La situación que se trabaja aquí es aminorar los niveles de ansiedad, ya que esto influye en varios factores deportivos, como la atención, concentración y rendimiento. Es importante que ellos ubiquen que todos los casos son diferentes, todas las carreras van a tener sus particularidades y que si constantemente contrastan su carrera con una ajena, lo único que van a lograr es frustración y desagrado. Se les invita a no compararse con los demás, disfrutar el proceso de crecimiento, concentrarse en los méritos y logros propios y fomentar la paciencia, asimilando q...

Mike Tyson y el bullying.

 ¿Sabías que Mike Tyson sufrió bullying en su infancia? 🚫 Es por eso que en la actualidad no tiene una opinión muy favorable de las redes sociales.  Es muy importante NO engancharse con los comentarios negativos hacia nosotros se encuentren en las redes sociales, ya que podría llegar a ser desgastante. Además debemos tomarlos como críticas sin fundamentos, la mayoría de veces provienen de perfiles falsos.  Es importante solicitar ayuda profesional si éstas críticas o comentarios negativos te afectan, ya que esto podría ser una señal de baja autoestima y puede tener graves repercusiones.