Ir al contenido principal

Boxeadoras levantan la voz


 Por: Psicóloga Diana Sosa, miembro del Claustro Docente de la WBC University. 

Con el auge del feminismo y la proliferación de los Derechos Humanos, la mujer ha ido tomando progresiva y positivamente un papel fundamental en la sociedad en todo el mundo y en todos los aspectos posibles.

En el deporte no podían quedarse atrás y mucho menos el boxeo. Durante los últimos años, las boxeadoras han levantado la voz manifestando su desacuerdo en algunas situaciones donde perciben que los boxeadores les llevan ventaja, sobre todo en la cuestión económica.

Varias de ellas, han reiterado que las bolsas recibidas en peleas (de campeonato o no), son significativamente menores que las que las que reciben los hombres, situación que han tildado de injusta.

En una época de igualdad y equidad, lo anterior debería nivelarse. Todas las boxeadoras son dignas de un salario adecuado al nivel deportivo que tienen y muchas de ellas, han dado cátedras de boxeo en las funciones donde se presentan. En todo el mundo, el boxeo femenil es garantía de calidad, espectáculo y satisfacción.

En México tenemos a grandes exponentes y campeonas. Las peleas femeniles son de auténticas guerreras que dejan absolutamente claro quiénes son arriba del ring.

Todas ellas merecen además de respeto, un reconocimiento extra en este deporte y esto puede demostrarse y definirse con equiparar sus ganancias económicas a las de las peleas varoniles. Lo merecen y no solo por el hecho de ser mujeres, sino porque hacen exactamente lo mismo que los hombres cuando se preparan, entrenan y pelean.

Las boxeadoras se han ganado a pulso un lugar en el boxeo, deporte que por muchos años fue restringido para ellas y que aún es restringido en otros, por estigma hacia las actividades que supuestamente no debería llevar a cabo una mujer (en Cuba, el boxeo femenil está prohibido).

¿Se han dado cuenta que casi no hay mujeres que han presentado problemas en la báscula? ¿Qué casi no hay mujeres que han perdido títulos en el pesaje? ¿Qué hay mujeres que han defendido por largos años sus campeonatos y cinturones? ¿Qué son madres de familia y que regresan a pelear después de su maternidad, mejor física y mentalmente que nunca?

Todo eso es porque psicológicamente las boxeadoras saben que, a pesar de que tienen un lugar en el boxeo, éste no les asegura su futuro. Por ende siempre dan su mejor esfuerzo, nunca bajan la guardia para mantenerse vigentes. Con esto, ellas implícita y explícitamente declaran que no pierden la esperanza de que su trabajo y esfuerzo sea siempre reconocido y si esto incluye mejores bolsas económicas, será mucho mejor.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Puede un boxeador padecer Trastornos de la Conducta Alimentaria?

¿Puede un boxeador padecer Trastornos de la Conducta Alimentaria? Por: Psicóloga Diana Sosa, miembro del Claustro Docente de la WBC University. Psicóloga bariatra y del deporte.  ¿Puede un boxeador padecer Trastornos de la Conducta Alimentaria? La respuesta es SÍ. Es muy sabido que en el mundo el boxeo se utilizan métodos y técnicas inadecuadas para la modificación del peso. El boxeador en muchas ocasiones antepone la disminución del peso inmediato que su salud y recurre a métodos empíricos y sin supervisión de un profesional de la salud. Lo anterior lo pone en una situación vulnerable para padecer algún tipo de trastorno de la alimentación, ya que la línea entre realizar las conductas de riesgo de manera recurrente y presentar el trastorno como tal, es muy delgada. El dejar de comer y deshidratarse para una pelea, envolverse en plásticos o fajas para sudar, abusar del sauna, el uso de diuréticos y laxantes, el atracón después del pesaje, eliminar algún grupo de alimentos (carboh...

Motivos de consulta.

 Uno de los motivos más frecuentes en el consultorio, es la ansiedad que tienen los boxeadores y las boxeadoras con respecto al destino de sus carreras (independientemente de la situación actual por la Covid-19). Muchas veces he escuchado la inquietud de que sienten que “no avanzan”, se comparan con otros colegas aseverando que “están estancados, que los demás van mejor y ya hasta algunos son campeones del mundo y ellos no”. La situación que se trabaja aquí es aminorar los niveles de ansiedad, ya que esto influye en varios factores deportivos, como la atención, concentración y rendimiento. Es importante que ellos ubiquen que todos los casos son diferentes, todas las carreras van a tener sus particularidades y que si constantemente contrastan su carrera con una ajena, lo único que van a lograr es frustración y desagrado. Se les invita a no compararse con los demás, disfrutar el proceso de crecimiento, concentrarse en los méritos y logros propios y fomentar la paciencia, asimilando q...

Mike Tyson y el bullying.

 ¿Sabías que Mike Tyson sufrió bullying en su infancia? 🚫 Es por eso que en la actualidad no tiene una opinión muy favorable de las redes sociales.  Es muy importante NO engancharse con los comentarios negativos hacia nosotros se encuentren en las redes sociales, ya que podría llegar a ser desgastante. Además debemos tomarlos como críticas sin fundamentos, la mayoría de veces provienen de perfiles falsos.  Es importante solicitar ayuda profesional si éstas críticas o comentarios negativos te afectan, ya que esto podría ser una señal de baja autoestima y puede tener graves repercusiones.