Ir al contenido principal

El peso: el dilema para un boxeador.

 

El peso: el dilema para un boxeador.

Por:Psicóloga Diana Sosa. Miembro del Claustro Docente de la WBC University. Psicóloga bariatra y del deporte.

 


En los últimos años se han disparado los casos en que los boxeadores que presentan problemas a la hora de la ceremonia del pesaje. Esto les trae un sinfín de consecuencias a nivel físico, psicológico, emocional y económico ya que en ocasiones pierden títulos de campeonato, peleas, contratos y patrocinios. Sin olvidar que muchos llegan a perder la confianza en si mismos, su autoestima y el valor que le dan a la salud por los esfuerzos inhumanos que realizan para “dar el peso”.

 

Encima de todo lo anterior, el boxeador tiene un extra: soportar la “carga emocional” de lidiar con las opiniones de los aficionados al boxeo, quienes utilizan las redes sociales para burlarse, insultarlos, demeritarlos y exhibirlos con comentarios o “memes” hirientes , sin ser conscientes de que  el boxeador antes que ser deportista es un ser humano que sufre y que las pérdidas que tiene durante su carrera le son tan dolorosas como cualquier otro duelo.

 

¿Puede evitarse ésta situación? La respuesta es sí. No solo puede evitarse, sino revertirse. La cuestión del peso en el deporte es algo en lo que los profesionales de salud tenemos que trabajar de la mano con el boxeador y éste tiene que ser totalmente consciente que debe rodearse de personas calificadas y expertas para su manejo del peso.

 

La nutrición del boxeador debe ser provista por un nutriólogo que sepa del manejo de peso en el deporte, ya que ésta va a depender de la etapa de preparación en la que se encuentre. Así mismo deberá acercarse con un psicólogo cuando todo lo concerniente al peso le esté significando un tema que le cause conflictos emocionales, falta de concentración, enojo y desesperación.

 

El peso no es “el primer rival a vencer”. El verdadero y real primer rival a vencer es la ignorancia con la que muchos individuos se aprovechan de la necesidad del boxeador y le ofrecen métodos “milagro, rápidos y efectivos para bajar de peso en tiempo récord” (a veces demasiados kilos en poco tiempo, a días del pesaje), exponiendo la salud y la vida misma del pugilista.

 

Lee la siguiente noticia y reflexiona el por qué es importante incidir de manera directa y confiable en la nutrición y el manejo de peso en el boxeador, para erradicar prácticas empíricas y peligras, anteponiendo y fomentando los hábitos responsables en la alimentación. 

 

https://www.esto.com.mx/342061-el-cmb-cuidara-mas-el-peso-de-los-boxeadores/

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Puede un boxeador padecer Trastornos de la Conducta Alimentaria?

¿Puede un boxeador padecer Trastornos de la Conducta Alimentaria? Por: Psicóloga Diana Sosa, miembro del Claustro Docente de la WBC University. Psicóloga bariatra y del deporte.  ¿Puede un boxeador padecer Trastornos de la Conducta Alimentaria? La respuesta es SÍ. Es muy sabido que en el mundo el boxeo se utilizan métodos y técnicas inadecuadas para la modificación del peso. El boxeador en muchas ocasiones antepone la disminución del peso inmediato que su salud y recurre a métodos empíricos y sin supervisión de un profesional de la salud. Lo anterior lo pone en una situación vulnerable para padecer algún tipo de trastorno de la alimentación, ya que la línea entre realizar las conductas de riesgo de manera recurrente y presentar el trastorno como tal, es muy delgada. El dejar de comer y deshidratarse para una pelea, envolverse en plásticos o fajas para sudar, abusar del sauna, el uso de diuréticos y laxantes, el atracón después del pesaje, eliminar algún grupo de alimentos (carboh...

Motivos de consulta.

 Uno de los motivos más frecuentes en el consultorio, es la ansiedad que tienen los boxeadores y las boxeadoras con respecto al destino de sus carreras (independientemente de la situación actual por la Covid-19). Muchas veces he escuchado la inquietud de que sienten que “no avanzan”, se comparan con otros colegas aseverando que “están estancados, que los demás van mejor y ya hasta algunos son campeones del mundo y ellos no”. La situación que se trabaja aquí es aminorar los niveles de ansiedad, ya que esto influye en varios factores deportivos, como la atención, concentración y rendimiento. Es importante que ellos ubiquen que todos los casos son diferentes, todas las carreras van a tener sus particularidades y que si constantemente contrastan su carrera con una ajena, lo único que van a lograr es frustración y desagrado. Se les invita a no compararse con los demás, disfrutar el proceso de crecimiento, concentrarse en los méritos y logros propios y fomentar la paciencia, asimilando q...

Mike Tyson y el bullying.

 ¿Sabías que Mike Tyson sufrió bullying en su infancia? 🚫 Es por eso que en la actualidad no tiene una opinión muy favorable de las redes sociales.  Es muy importante NO engancharse con los comentarios negativos hacia nosotros se encuentren en las redes sociales, ya que podría llegar a ser desgastante. Además debemos tomarlos como críticas sin fundamentos, la mayoría de veces provienen de perfiles falsos.  Es importante solicitar ayuda profesional si éstas críticas o comentarios negativos te afectan, ya que esto podría ser una señal de baja autoestima y puede tener graves repercusiones.