Llegó Octubre y con él, el mes de la Sensibilización sobre el Cáncer de Mama. En México, este tipo de cáncer es la segunda causa de muerte en las mujeres, situación por la cual debemos de crear conciencia y hacer mucha prevención al respecto. Esto no solo le corresponde ya a los trabajadores de la salud, ¡sino a todo el mundo! Vamos a cuidar a todas las mujeres que conocemos y reiterarles la importancia de la auto exploración de las mamas porque esto puede salvar vidas. Además de acudir al médico en caso de encontrar algo anormal y no tener miedo de explorarse, ya que el temor paraliza e impide que se detecten a tiempo muchos hallazgos. Organismos deportivos importante como el WBC están al pendiente de la salud de las mujeres boxeadores y participan la sensibilización y el fomento a la prevención. ¡Gracias WBC!
¿Puede un boxeador padecer Trastornos de la Conducta Alimentaria? Por: Psicóloga Diana Sosa, miembro del Claustro Docente de la WBC University. Psicóloga bariatra y del deporte. ¿Puede un boxeador padecer Trastornos de la Conducta Alimentaria? La respuesta es SÍ. Es muy sabido que en el mundo el boxeo se utilizan métodos y técnicas inadecuadas para la modificación del peso. El boxeador en muchas ocasiones antepone la disminución del peso inmediato que su salud y recurre a métodos empíricos y sin supervisión de un profesional de la salud. Lo anterior lo pone en una situación vulnerable para padecer algún tipo de trastorno de la alimentación, ya que la línea entre realizar las conductas de riesgo de manera recurrente y presentar el trastorno como tal, es muy delgada. El dejar de comer y deshidratarse para una pelea, envolverse en plásticos o fajas para sudar, abusar del sauna, el uso de diuréticos y laxantes, el atracón después del pesaje, eliminar algún grupo de alimentos (carboh...
Comentarios
Publicar un comentario