Ir al contenido principal

La Nutrición es la Clave.

LA NUTRICIÓN ES LA CLAVE. Por: Psicóloga Diana Sosa.  

“La Nutrición es la llave. Yo nunca había comido tan bien en toda mi carrera. Puedo sentir una gran actuación cocinándose”. Charlie Edwards, campeón WBC. 

Es una realidad cada vez más tangible a nivel mundial que los boxeadores se acercan a nutriólogos profesionales para tener una alimentación saludable y adecuada a sus necesidades como deportistas y que las prácticas arcaicas y empíricas de no nutrición y deshidratación van quedando erradicadas.

Por medio de las redes sociales, boxeadores y boxeadoras profesionales nos comparten los beneficios de haber puesto algo tan importante como su alimentación en manos de un nutriólogo deportivo, que es el indicado para brindar un plan de alimentación que mantendrá al deportista en óptimas condiciones antes, durante y después de sus peleas.

Charlie Edwards, Floyd Mayweather, Manny Pacquiao y Chris Algieri son algunos casos de boxeadores que han compartido su plan de alimentación brindado por un nutriólogo (incluso éste último se ha certificado como un destacado nutricionista en el boxeo).

En México tenemos el ejemplo de las hermanas Mariana y Lourdes Juárez y Alejandro Dávila que acuden con el destacado nutriólogo Gustavo Melo. La campeona Guadalupe Martínez y David Carmona pusieron su alimentación en manos del experto en boxeo y artes marciales mixtas, el Licenciado César García. La juarense Karina Fernández acude con la nutrióloga y educadora en diabetes, la Licenciada Liliana Chaparro. Daniel Evangelista recibe su plan de alimentación desde Mérida del especialista en deportes de combate, el Licenciado en Nutrición Daffne Castro por mencionar algunos. 

¿Te has dado cuenta lo exitosa que es la carrera de éstos boxeadores mencionados? Sin duda el acercamiento con un nutriólogo es una decisión muy acertada y que favorecerá su desempeño deportivo.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Puede un boxeador padecer Trastornos de la Conducta Alimentaria?

¿Puede un boxeador padecer Trastornos de la Conducta Alimentaria? Por: Psicóloga Diana Sosa, miembro del Claustro Docente de la WBC University. Psicóloga bariatra y del deporte.  ¿Puede un boxeador padecer Trastornos de la Conducta Alimentaria? La respuesta es SÍ. Es muy sabido que en el mundo el boxeo se utilizan métodos y técnicas inadecuadas para la modificación del peso. El boxeador en muchas ocasiones antepone la disminución del peso inmediato que su salud y recurre a métodos empíricos y sin supervisión de un profesional de la salud. Lo anterior lo pone en una situación vulnerable para padecer algún tipo de trastorno de la alimentación, ya que la línea entre realizar las conductas de riesgo de manera recurrente y presentar el trastorno como tal, es muy delgada. El dejar de comer y deshidratarse para una pelea, envolverse en plásticos o fajas para sudar, abusar del sauna, el uso de diuréticos y laxantes, el atracón después del pesaje, eliminar algún grupo de alimentos (carboh...

Motivos de consulta.

 Uno de los motivos más frecuentes en el consultorio, es la ansiedad que tienen los boxeadores y las boxeadoras con respecto al destino de sus carreras (independientemente de la situación actual por la Covid-19). Muchas veces he escuchado la inquietud de que sienten que “no avanzan”, se comparan con otros colegas aseverando que “están estancados, que los demás van mejor y ya hasta algunos son campeones del mundo y ellos no”. La situación que se trabaja aquí es aminorar los niveles de ansiedad, ya que esto influye en varios factores deportivos, como la atención, concentración y rendimiento. Es importante que ellos ubiquen que todos los casos son diferentes, todas las carreras van a tener sus particularidades y que si constantemente contrastan su carrera con una ajena, lo único que van a lograr es frustración y desagrado. Se les invita a no compararse con los demás, disfrutar el proceso de crecimiento, concentrarse en los méritos y logros propios y fomentar la paciencia, asimilando q...

Mike Tyson y el bullying.

 ¿Sabías que Mike Tyson sufrió bullying en su infancia? 🚫 Es por eso que en la actualidad no tiene una opinión muy favorable de las redes sociales.  Es muy importante NO engancharse con los comentarios negativos hacia nosotros se encuentren en las redes sociales, ya que podría llegar a ser desgastante. Además debemos tomarlos como críticas sin fundamentos, la mayoría de veces provienen de perfiles falsos.  Es importante solicitar ayuda profesional si éstas críticas o comentarios negativos te afectan, ya que esto podría ser una señal de baja autoestima y puede tener graves repercusiones.