Ir al contenido principal

El Suicidio en el Boxeo es una Realidad.

EL SUICIDIO EN EL BOXEO ES UNA REALIDAD. POR: PSICÓLOGA DIANA SOSA. Hoy 10 de Septiembre es el Día Mundial para la Prevención del Suicidio. En un mundo plagado de desinformación e información inadecuada que abarrrotan las redes sociales, es normal encontrarse de manera frecuente el mito sobre el suicidio de que "quien se quiere suicidar, no lo anda pregonando" . Situación por demás falsa, ya que existen documentados millones de casos donde el suicidio de una persona fue una total sorpresa para sus allegados. La Organización Mundial de la Salud estima que 800 mil personas se suicidan al año. En México, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reporta alrededor de 6 mil. ¿Cuántos de esos casos de suicidio en el mundo han sido de deportistas? Y en particular, ¿cuántos de esos casos han sido en el boxeo? Uno de los casos más sonados fue en el año 2010. El boxeador venezolano Edwin "el Inca" Valero, quien fue campeón del peso ligero del Consejo Mundial de Boxeo se suicidó en su celda, después de haber sido detenido por el asesinato de su esposa, aparentemente bajo un estado de intoxación agudo por sustancias psicoactivas. Edwin se mostró desconcertado en la entrevista de investigación y manifestó: "Ahora sí ya me fregué, ya no podré ver a mi hija. Había consumido mucho alcohol y cocaína, me siento solo y necesito hablar con alguien". Otro caso más reciente fue en 2019, el del boxeador mexicano Iván "Sonrics" Ramírez. Meses antes del deceso, Ramírez había tenido su primer pelea internacional en Surinam y el Consejo Mundial de Boxeo lo había clasificado. Su familia declaró que el suceso fue totalmente inesperado y que lo veían incluso muy motivado porque su carrera iba en ascenso. Como se podrá observar, ambos casos son muy diferentes y eso es justo la dificultad de poder detectar un suicidio, ya que en muchas ocasiones es un acto impulsivo difícil de preveer y en otras aparecen señales que podrían predecirlo como frases negativistas ("estoy harto de vivir, el mundo sería mejor sin mi, debería morirme, no sirvo para nada") cambio de hábitos de manera extrema, aislamiento, consumo de drogas y síntomas que aluden a una depresión. ¿Se puede prevenir el suicido? Claro que si. Es importante canalizar al personal de salud a la persona que esté presentando cambios conductuales drásticos, ante cualquier sospecha. Sin duda el deporte es uno de los factores de prevención más recurrentes y acudidos para prevenir todo tipo de trastornos por la bondad de sus efectos positivos, pero ninguna persona, incluso los grandes campeones mundiales están exentos de una situación tan grave como lo es el suicidio. FUENTES: https://www.elmundo.es/america/2010/04/20/noticias/1271719982.html https://www.elsoldemexico.com.mx/deportes/en-el-ring/se-suicida-el-boxeador-ivan-sonrics-ramirez-merida-box-3854826.html

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Puede un boxeador padecer Trastornos de la Conducta Alimentaria?

¿Puede un boxeador padecer Trastornos de la Conducta Alimentaria? Por: Psicóloga Diana Sosa, miembro del Claustro Docente de la WBC University. Psicóloga bariatra y del deporte.  ¿Puede un boxeador padecer Trastornos de la Conducta Alimentaria? La respuesta es SÍ. Es muy sabido que en el mundo el boxeo se utilizan métodos y técnicas inadecuadas para la modificación del peso. El boxeador en muchas ocasiones antepone la disminución del peso inmediato que su salud y recurre a métodos empíricos y sin supervisión de un profesional de la salud. Lo anterior lo pone en una situación vulnerable para padecer algún tipo de trastorno de la alimentación, ya que la línea entre realizar las conductas de riesgo de manera recurrente y presentar el trastorno como tal, es muy delgada. El dejar de comer y deshidratarse para una pelea, envolverse en plásticos o fajas para sudar, abusar del sauna, el uso de diuréticos y laxantes, el atracón después del pesaje, eliminar algún grupo de alimentos (carboh...

Motivos de consulta.

 Uno de los motivos más frecuentes en el consultorio, es la ansiedad que tienen los boxeadores y las boxeadoras con respecto al destino de sus carreras (independientemente de la situación actual por la Covid-19). Muchas veces he escuchado la inquietud de que sienten que “no avanzan”, se comparan con otros colegas aseverando que “están estancados, que los demás van mejor y ya hasta algunos son campeones del mundo y ellos no”. La situación que se trabaja aquí es aminorar los niveles de ansiedad, ya que esto influye en varios factores deportivos, como la atención, concentración y rendimiento. Es importante que ellos ubiquen que todos los casos son diferentes, todas las carreras van a tener sus particularidades y que si constantemente contrastan su carrera con una ajena, lo único que van a lograr es frustración y desagrado. Se les invita a no compararse con los demás, disfrutar el proceso de crecimiento, concentrarse en los méritos y logros propios y fomentar la paciencia, asimilando q...

Mike Tyson y el bullying.

 ¿Sabías que Mike Tyson sufrió bullying en su infancia? 🚫 Es por eso que en la actualidad no tiene una opinión muy favorable de las redes sociales.  Es muy importante NO engancharse con los comentarios negativos hacia nosotros se encuentren en las redes sociales, ya que podría llegar a ser desgastante. Además debemos tomarlos como críticas sin fundamentos, la mayoría de veces provienen de perfiles falsos.  Es importante solicitar ayuda profesional si éstas críticas o comentarios negativos te afectan, ya que esto podría ser una señal de baja autoestima y puede tener graves repercusiones.