Hay que tener mucho cuidado con lo que se ve y lee en las redes sociales. Si bien hay personas con la mejor intención de "motivar" a otras para hacer ejercicio o tener una buena alimentación, la mayoría de las veces únicamente son "influencers" que buscan ganar suscriptores y que no tienen la preparación adecuada para dar un plan de alimentación o de entrenamiento. Dar consejos o tips no es lo mismo que una asesoría brindada por un profesional. Fíjate bien en la siguiente imagen. Es de una mujer muy popular en Instagram por su estilizado cuerpo y que quiere dar tips para bajar de peso después de "18 días de haber tenido un bebé". Ella no tiene idea de los alcances que puede tener esa imagen y el mensaje que está transmitiendo, ya que todos interpretamos la realidad de manera distinta. Todos los cuerpos son diferentes y sin duda alguna el periodo post parto es uno de los más complicados física, hormonal y emocionalmente hablando. Si ésta imagen llega a una mujer en un momento complicado o inadecuado ¡puede llegar a sentirse fatal! Las presiones sociales, los estándares que se han establecido de la perfección del cuerpo y el ser "fitness", pueden tener secuelas psicológicas en alguien que se encuentra emocionalmente inestable por pensar que "no los tiene" y que le es complicado llegar a ellos. Como dijimos anteriormente, todos los cuerpos son diferentes y no todos van a llegar a la misma forma, ni con los mismos métodos ni todo funciona para todos. Nada como asesorarse con el ginecólogo para los mejores cuidados post parto, alimentarse bien, hacer ejercicio una vez pasada la etapa de la cuarentena y disfrutar el proceso de adaptación con el bebé. Hacer ésto es ser responsable y saludable y va a evitar trastornos como ansiedad, depresión o alguno de la conducta alimentaria.
¿Puede un boxeador padecer Trastornos de la Conducta Alimentaria? Por: Psicóloga Diana Sosa, miembro del Claustro Docente de la WBC University. Psicóloga bariatra y del deporte. ¿Puede un boxeador padecer Trastornos de la Conducta Alimentaria? La respuesta es SÍ. Es muy sabido que en el mundo el boxeo se utilizan métodos y técnicas inadecuadas para la modificación del peso. El boxeador en muchas ocasiones antepone la disminución del peso inmediato que su salud y recurre a métodos empíricos y sin supervisión de un profesional de la salud. Lo anterior lo pone en una situación vulnerable para padecer algún tipo de trastorno de la alimentación, ya que la línea entre realizar las conductas de riesgo de manera recurrente y presentar el trastorno como tal, es muy delgada. El dejar de comer y deshidratarse para una pelea, envolverse en plásticos o fajas para sudar, abusar del sauna, el uso de diuréticos y laxantes, el atracón después del pesaje, eliminar algún grupo de alimentos (carboh...
Comentarios
Publicar un comentario