Cuando le dicen a una persona que "tiene que ir al psicólogo", su reacción puede ser adversa. La función de los psicólogos aún está muy estigmatizada en éstas épocas y la respuesta es típica: "no voy al psicólogo porque no estoy loco". Nada más alejado de la realidad. Los psicólogos no solamente atendemos a población psiquiátrica, sino a aquellos que desean aprender desde hábitos nuevos, manejar sus emociones, superar duelos y en el caso del deporte, a mejorar su desempeño mental y deportivo. ¿Conoces al boxeador Vasili Lomachenko? mira éste video y analiza las razones por las que incluye a un psicólogo de cabecera en su equipo de trabajo.
¿Puede un boxeador padecer Trastornos de la Conducta Alimentaria? Por: Psicóloga Diana Sosa, miembro del Claustro Docente de la WBC University. Psicóloga bariatra y del deporte. ¿Puede un boxeador padecer Trastornos de la Conducta Alimentaria? La respuesta es SÍ. Es muy sabido que en el mundo el boxeo se utilizan métodos y técnicas inadecuadas para la modificación del peso. El boxeador en muchas ocasiones antepone la disminución del peso inmediato que su salud y recurre a métodos empíricos y sin supervisión de un profesional de la salud. Lo anterior lo pone en una situación vulnerable para padecer algún tipo de trastorno de la alimentación, ya que la línea entre realizar las conductas de riesgo de manera recurrente y presentar el trastorno como tal, es muy delgada. El dejar de comer y deshidratarse para una pelea, envolverse en plásticos o fajas para sudar, abusar del sauna, el uso de diuréticos y laxantes, el atracón después del pesaje, eliminar algún grupo de alimentos (carboh...
Comentarios
Publicar un comentario